Colombia ha registrado un histórico récord en la lucha contra el narcotráfico, al incautar en 2023 más de 739 toneladas de cocaína, una cifra que supera cualquier otro registro mundial. Este logro coloca al país a la cabeza de la lista global de incautaciones de droga, destacando su papel crucial en la batalla contra el narcotráfico.
Las cifras, proporcionadas por la Policía Nacional, muestran que Colombia tenía 246,000 hectáreas de cultivos de coca a finales de 2023, un aumento alarmante que refleja el incremento en la producción de cocaína. Esta expansión de los cultivos, combinada con el récord de incautaciones, subraya la magnitud del desafío que enfrenta el país.
Colombia es el país de América Latina que más cocaína incauta, acciones que el Presidente Gustavo Petro adelanta en el #GobiernoDelCambio.https://t.co/amMaM6GwLJ— Gobierno del Cambio (@PactoHistorico) July 28, 2024
InSight Crime, una organización especializada en crimen organizado, destaca que Colombia lidera en incautaciones. El país ha logrado decomisar 739.5 toneladas de cocaína, un volumen que eclipsa con creces a cualquier otro país del mundo. Este impresionante número coloca a Colombia en una posición sin igual, demostrando la eficacia de la lucha contra en narcotráfico en el país.
En comparación, Ecuador, que ocupa el segundo lugar, logró incautar 195.4 toneladas de cocaína en 2023, mientras que Panamá y Brasil decomisaron 95.7 y 72.3 toneladas, respectivamente. Estos países, ubicados en la región, juegan un papel fundamental como puntos de tránsito en el comercio ilícito hacia Europa, Asia y América del Norte.
El top 10 de los países con mayores incautaciones también incluye a Venezuela con 43.7 toneladas, Bolivia con 32.9 toneladas, Perú con 21.5 toneladas, República Dominicana con 18 toneladas y Argentina con 7.3 toneladas. Estos números revelan la urgente necesidad de estrategias efectivas y colaborativas en la región.
A medida que Colombia lidera este combate, otros países productores como Perú y Bolivia enfrentan desafíos adicionales debido a la inestabilidad política, lo que a menudo descuida las estrategias antinarcóticos. Esta situación deja a las organizaciones criminales con una ventaja, complicando aún más los esfuerzos de erradicación y control.
La incautación récord de cocaína en Colombia es un testimonio del compromiso y la capacidad de las fuerzas de seguridad, pero también es un llamado de atención sobre la necesidad de reforzar la cooperación internacional y las políticas de lucha contra el narcotráfico.
Fuente: AL PUNTO
Comments