top of page

Por primera vez, FECODE tiene candidato y dice que "no adoctrina"

Tras una reunión en la sede de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), en Bogotá, el candidato presidencial Gustavo Petro recibió oficialmente la adhesión de este gremio, con miras a la contienda del 29 de mayo, cuando el país elegirá a un nuevo Jefe de Estado.


"Fecode ratifica hoy, de manera institucional, su respaldo y adhesión a la campaña de 'Gustavo Petro Presidente y Francia Márquez Vicepresidenta'. Un magisterio colombiano que se agrupa en Fecode, y que está de cara a esa transformación del país, y por eso hacemos oficial este respaldo", afirmó el presidente William Velandia. Además, según el dirigente, el apoyo al candidato presidencial del Pacto Histórico corresponde también a que "los maestros son las comunidades educativas en la defensa de la educación pública, como un derecho humano fundamental de esa garantía de un proceso de transformación del país". Petro, por su parte, destacó esta adhesión y anunció que "vamos a restaurar el artículo original de la Constitución de 1991 que le daba la financiación suficiente en el tiempo, a un sistema educativo que cada vez creciera, se fortaleciera y fuese de mayor calidad".

Sobre sus propuestas, anticipó el senador que "en nuestro Gobierno extenderemos el preescolar de 3 años, tratando de que tenga asistencia alimentaria para una educación y una atención integral de la primera infancia en Colombia; trataremos de iniciar un proceso de educación de los educadores, que llegue al 15% de ellos, con cursos de posgrado y hasta doctorado, dentro y fuera del país, pagado por el presupuesto nacional".

Previo a este encuentro donde también se comprometió a enfrentar la deserción escolar e impulsar la educación superior gratuita, Petro sostuvo una reunión con la junta directiva de la Asociación Nacional de Cajas de Compensación Familiar. Y posteriormente, recibió el apoyo de más de 50 organizaciones indígenas, a través de la Organización Nacional Indígena de Colombia.


Declaración


Después del anuncio se produjeron varias reacciones por diversos sectores políticos del país, entre ellas un posible adoctrinamiento de jóvenes. Ante esta situación, Velandia aseguró que los maestros nunca han adoctrinado, ni han ido en contra del derecho de los niños y jóvenes del país.

En medio de una entrevista para la Revista Semana, Velandia confirmó que en ningún momento se produjeron cartillas sobre falsos positivos. En cambio el problema ha existido en las diversas zonas de conflicto, donde la realidad es diferente.


El presidente de Fecode, confirma que desde la institución creen en la democracia y siempre han estado alejados de la política, colocando como idea principal "luchar por tener una educación pública".


En cuanto a su apoyo a Gustavo Petro, Velandia sostuvo que existe un compromiso "por fortalecer la educación pública para garantizar ese derecho con calidad y dignidad a nuestra niñez y juventud”.


Gustavo Petro indicó que durante su Gobierno buscará “que parte de la educación superior se pueda impartir en los últimos años de la educación secundaria como inicialmente hicimos en la Bogotá Humana. Haremos una política de educación superior pública gratuita para que la juventud colombiana pueda tener sin barreras acceso a la educación superior en Colombia”.


Diversas críticas se han producido ante el apoyo público que anunció Fecode hacia Gustavo Petro, entre los que destaca el exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa y las senadoras Margarita Restrepo y María Fernanda Cabal.


Fuente: CARACOL RADIO / LA FM

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page