Propuestas hacia una Asamblea Nacional Constituyente
- César Alonso Arias Barbosa
- 30 mar 2024
- 2 Min. de lectura

Envía esta noticia: CESAR ALONSO ARIAS BARBOSA*
1. Los mecanismos de participación ciudadana fueron desdibujados por las reglamentaciones legales. Debe garantizarse constitucionalmente que los mecanismos con que la gente participa y decide sobre asuntos de su interés son de carácter vinculante.
2. Los mecanismos de protección de los derechos fundamentales se han convertido en rey de burlas. Por ejemplo la acción de tutela es burlada por los funcionarios del más alto nivel cuando los jueces al decidir una protección judicial por parte de algún usuario, no solo no cumplen con esas decisiones sino que además las sanciones a que debieran estar sometidos simplemente se eluden. En esa dirección, se debe garantizar que los mecanismos de protección son de cumplimiento inmediato y el congreso ni ninguna otra autoridad constituida puede modificar, para desmejorar ni el texto ni el espíritu de dichos mecanismos de protección de los derechos.
3. La asamblea nacional constituyente debe promulgar, entre otras, una ley que desarrolle el estatuto del trabajo, obviado por el congreso nacional.
4. La nueva constitución que se promulgue debe prohibir la instalación de bases militares extranjeras en el suelo patrio. Debe ordenar la salida de las que existen y prohibir la instalación de bases en las islas de Gorgona y Malpelo.
5. La doctrina militar en Colombia debe ser radicalmente modificada. La actual se basa en la doctrina de la seguridad nacional al servicio de intereses extranjeros y de los más poderosos. El nacionalismo y la defensa de la soberanía nacional deben ser sus portaestandartes.
6. La reforma a la justicia implica que ella debe ser independiente de doctrinas extranjeras como la dictada por los documentos Santafé, con los que se guía y practica hoy la política del lawfare contra Petro y su gobierno. Los altos magistrados deben ser elegidos por los jueces y trabajadores que componen la rama judicial igual que el fiscal que debe ser elegido por los funcionarios de esa entidad. Las autoridades de control administrativo deben ser elegidas por el pueblo.
7. El modelo neoliberal debe ser erradicado de la constitución política. Ella, la economía, debe sujetarse a las políticas sociales que reclama el pueblo para satisfacer sus necesidades básicas y no puede estar al servicio de transnacionales y súper súper ricos de Colombia.
8. Debe discutirse la composición de la Asamblea Nacional constituyente. Las organizaciones sociales, los indígenas, los trabajadores, las mujeres deben ser la mayoría en esa asamblea.
9. En caso de que el congreso de la república y los poderes constituidos se opongan o mutilen las propuestas a discutir, se debe crear en los municipios, en los barrios, en las veredas en los colegios y universidades, en todos los espacios sociales CONSEJOS POPULARES CONSTITUYENTES que lleven adelante las reformas que el pueblo reclama.
Fuente: REDEPAZ (RED DE INICIATIVAS CIUDADANAS POR LA PAZ Y CONTRA LA GUERRA, REDEPAZ, EJE CAFETERO)

*Dirigente y defensor de derechos humanos. Coordinador de REDEPAZ en el Eje Cafetero.
Comments