top of page

¿Quienes le pagan al ELN, para "descomponerle el pais" a Petro?


En las últimas horas, alrededor de 48 familias de la comunidad indígena La Meseta de Chocó
llegaron a la terminal de transportes de El Salitre en Bogotá, estableciendo un asentamiento.

A pesar del anunciado cese al fuego del ELN, aproximadamente 150 personas, en su mayoría niños y adultos mayores, se vieron obligadas a abandonar sus hogares huyendo del conflicto armado y llegaron a Bogotá. Aunque inicialmente intentaron establecerse en la terminal de transporte, fueron desalojados por el personal.


Ante esta situación, decidieron ocupar el área destinada a los usuarios de taxis con la esperanza de atraer la atención de las autoridades y encontrar una solución a la crisis en su comunidad.


Nelson Sintuá, líder de la comunidad, compartió en una entrevista que más familias estaban en camino debido a la creciente situación y los constantes enfrentamientos armados en la región.


El 2 de diciembre, la Defensoría del Pueblo advirtió sobre el riesgo que enfrentaban más de 80 comunidades étnicas en Chocó debido al paro armado anunciado por el ELN, incluyendo a los indígenas de La Meseta.


La comunidad indígena de Tadó espera ser atendida por las autoridades mientras permanece en Bogotá, buscando soluciones a su situación.


Realidad


A pesar de las numerosas muestras de buena voluntad por parte del Gobierno para sacar adelante la "Paz Total", hablando mal y pronto siempre el ELN "le sale con un chorro de babas".


Algunos se preguntarán: "Bueno. ¿Pero qué los impulsa a volver a sus viejas tropelias?". Y la respuesta no se hace esperar.


Las ideas "revolucionarias y de izquierda" de dicha insurgencia armada o la de las actuales discidencias de las desaparecidas FARC, es solo parte de un folclore en el cual ellos mismos dejaron de creer mucho tiempo atrás. Se mantienen por el negocio del narcotrafico, de la venta de armas, sustentada en el mismo tipo de expoliacion hacia la poblacion civil.


No por nada, cada tanto violan las treguas, los ceses bilaterales al fuego. Los negocios mas no los ideales, los llevaron a oprimir al pueblo a nombre de liberarlo de los malos gobiernos. Final ilegitimo de un origen legitimo que cada tanto, "vuelve y juega" contra la posibilidad de acabar la guerra civil librada en silencio desde hace setenta años.


Del otro lado, el uribismo, sus aliados, complacidos, sin quedar librados del todo de la sospecha cierta de estar dando aportes economicos a los actores armados, con tal de retomar el negocio de del pais libanizado. Acuerdo mutuo, podria llamarselo.


"Plata es plata", como diria el electo alcalde de Medellin y referente de "La Oficina de Envigado". Los futuros malos gobernantes, llevando la plata de la expoliacion nacional a sus bolsillos. Los guerrilleros, a quienes de igual manera la gente no les importa, "llevandose la sencilla" mientras cada tanto le tiran un "muertito" a la fuerza publica para "demostrar" falsos resultados.


Resultado: Previsible. Los "Fuera Petro", listos para recuperar los dineros perdidos luego de records historicos de incautaciones, con el apoyo gratuito e implicito de aquellos que lejos del monte ven la guerra por television, bien lejos de ellos o de sus conciencias, yendose a dormir mientras le dan gracias a Dios de volver a tener un gobierno de "gente de bien".



Fuente: CUARTO DE HORA

 
 
 

Comments


Suscríbete al sitio

  • Facebook icono social
  • Icono social Twitter
  • YouTube
  • WhatsApp

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 Creado por Carlos Alberto Ricchetti

Fundado el 2 de abril de 2014 / Nueva plataforma creada el 20 de marzo de 2022

www.elpoliticon.com  - COLOMBIA - Todos los derechos reservados.

bottom of page