top of page

Rodolfo Hernández, de seguidor de Hitler a nueva ficha del uribismo

El ingeniero Rodolfo Hernández se metió a la segunda vuelta presidencial con Gustavo Petro. El candidato de la Liga Gobernantes Anticorrupción se enfrentará en lo que queda de la contienda a Gustavo Petro.

El país tendrá segunda vuelta presidencial. La gran sorpresa es Rodolfo Hernández, el ingeniero que se impuso a la tendencia que marcaban las encuestas y cuando la Registraduría ya informa el 91,66% de las mesas escrutadas, el exalcalde de Bucaramanga se posesiona como la segunda fuerza política del país.

Hasta las 5:44 p.m. de este domingo 29 de mayo el empresario del sector constructor ya tiene el tiquete comprado para la segunda vuelta presidencial. Hernández saca 5.895.751 de votos y su caudal electoral superó por cerca de 903 mil votos al candidato que tenía el apoyo de la mayoría de los partidos tradicionales, Federico Gutiérrez.

La campaña del ingeniero Hernández estuvo basada en un discurso contra la corrupción, alejado de las plazas públicas y centrado en las redes sociales. Con un lenguaje fresco y que atacaba a los políticos del establecimiento logró seducir y convencer a gran parte de los electores.

Las cifras de las Registraduría indican que Rodolfo se impuso en 13 de los 32 departamentos. El discurso “anticorrupción” de este político que, por primera vez se lanzó a la Presidencia, convenció a la mayoría de los electores de Guaviare, Huila, Caquetá, Tolima, Caldas, Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Santander, Norte de Santander, Arauca, Meta y Vichada.

Los datos del portal Cuentas Claras del Consejo Nacional Electoral indican que el ingeniero se autofinació su campaña. Su candidatura está sustentada en un autopréstamo por 4.000 millones de pesos.

“Ese discurso anticorrupción pega con la gente, y él que es un narcisista, con toda la plata, buscaba ese reconocimiento social. Y eso solo lo da la vida pública. Por eso a sus 70 años se propuso ser alcalde y lo logró con ese mantra y valiéndose de la imagen que tenía como constructor”, explicó Julio Acelas, politólogo y candidato a doctor en la Universidad Externado el fenómeno Herández.

Pese a los escándalos, y a tener un juicio pendiente por cometer presuntamente el delito de interés indebido en la celebración de contratos, el Ingeniero podría terminar por imponérsele a Gustavo Petro el próximo 19 de junio, candidato del Pacto Histórico que desde el 2010 ha intentado en tres ocasiones llegar a la Casa de Nariño.


Polémicas


Por tal razón y debido a la reciente popularidad de Hernández, muchos se han encargo de sacar nuevamente a la luz las “embarradas” que el ex alcalde ha cometido a lo largo de su carrera política.


En esta ocasión, Hernández se volvió tendencia en redes sociales luego de que evocaran una polémica declaración que hizo hace un par de años sobre el líder del Tercer Reich, Adolf Hitler.


“Yo soy seguidor de un gran pensador alemán que se llama Adolfo Hitler”, aseguró en una entrevista para Noticias RCN en 2016, cuando aún ocupaba el rol de alcalde Bucaramanga.


Tras haber hecho esta declaración, Hernández salió a defenderse en medios de comunicación locales, explicando que por aquél entonces confundió a Hitler con Albert Einstein.


Este audio desató nuevamente la indignación de los colombianos, quienes no dudaron en criticarlo por redes sociales y recordarle al político quién fue Adolf Hitler y qué hizo.


“Adolfo Hitler no fue un gran pensador, probablemente ni siquiera un pensador. Fue un asesino, genocida, un instrumento del totalitarismo para acabar a la humanidad, vía experimento eugenésico. Lamentable que haya gente -hoy- que lo admire o incluso diga que fue un filósofo”, escribió un usuario en Twitter.


Este es uno de los muchos comentarios que desaprueban la posición del ex alcalde.


Aunque Hernández se ha destacado en las actuales precandidaturas presidenciales, esta polémica ha traído a la vida otras de sus cuestionables acciones, como cuando en medio de una acalorada discusión, el ex mandatario bumangués le propino un golpe en la cara al concejal Jhon Claro.


Por otro lado, otra de las declaraciones que los colombianos no olvidan es la de Hernández durante el programa “Nos Cogió La Noche” de agosto de 2019, en donde el ex alcalde expresó el cariño que tiene hacia el ex presidente Álvaro Uribe y la deuda que tiene con él.


“Él me ayudó a mí, yo siento que él me quiere. Uribe, no el Centro Democrático, cuando escuchó mi discurso dijo venga pa’ acá. En el hotel Chicamocha, el 26 de marzo de 2015, me dijo cuente su discurso aquí y pidió que todo el que quisiera acompañarlo, votara por mí. Yo tengo una deuda de gratitud con el doctor Uribe, él me ayudó a mí”.


Fuente: DIARIO EL COLOMBIANO / colombia.com

3 visualizaciones0 comentarios
bottom of page