“Con un sistema de detección temprana que estrenamos, hemos detectado 29.000 mesas de 112.000 que hay en todo el país donde no existe un solo voto por el Pacto Histórico, eso no es posible dada la magnitud de la votación ya demostrada, allí ya se están haciendo los procedimientos del caso para abrir esas mesas y contar voto por voto”, expresó Petro en declaraciones.

El candidato les solicitó a las entidades electorales de Colombia, es decir a la Registraduría Nacional y al Consejo Nacional Electoral (CNE), que los apoyen y faciliten el nuevo conteo para verificar si podría presentarse un posible robo de votos o para determinar si hay un “gato encerrado”.
“Hay 23.000 mesas en donde los jurados, puede ser por equivocación, al ponerle el voto a cada candidato en listas abiertas, el Pacto no tuvo listas abiertas, le suma también el logo a cada candidato y entonces van duplicando, triplicando, cuadruplicando la votación por agregar la votación del logo a cada candidato, eso infla los datos de manera errónea o falsa de listas abiertas”, expresó el candidato presidencial.
Petro reiteró nuevamente, como lo había hecho antes de las elecciones, que el riesgo de fraude electoral no se presentaba en el software de escrutinio sino en las mesas en donde se hace el conteo de los votos.
Comprobado
A lo largo de toda la semana han sido recopiladas cientos de denuncias que dan cuenta de posibles fraudes e irregularidades en el conteo de votos del pasado 13 de marzo. Las solicitudes de reconteo de votos son cada vez más y candidatos de sectores alternativos aseguran que, con una repetición en el conteo, alcanzarían las curules por las que se lanzaron. Por ejemplo, César Pachón, número 17 al Senado en la lista del Pacto Histórico. asegura que muchos votos del Pacto Histórico no fueron tenidos en cuenta y que, con ellos, habría llagado a ocupar una curul.
Otros candidatos, miembros del movimiento Fuerza Ciudadana, están en la misma situación. De hecho, hay expectativa al respecto, pues se sabe que de allí es Gilberto Tobón (el quinto senador más votado al Senado). Hollman Morris, de esa misma colectividad, aseguró que por estos días candidatos de sectores alternativos están en esa tarea. “Estamos corriendo un software buscando los votos de Bogotá. Es atípica la votación, es como si nunca hubiera hecho campaña en Bogotá. Tenemos varias denuncias donde no aparecen votos que ya teníamos contabilizados y eso nos da pie para pensar que hubo fraude y que evidentemente podemos rescatar los votos”, tal como le dijo a Semana. Y es que Gustavo Petro, candidato a la Presidencia, ya dio cifras y señaló que, cuando menos, 300.000 votos fueron desaparecidos". Así lo expresó a través de su cuenta de Twitter.
Y luego actualizó:
Con el paso de las horas y los días, la expectativa es mayor pues, si de manera oficial se hace un reconteo, el panorama parlamentario podría cambiar, dejándoles más espacio a los políticos progresistas de Colombia.
Fuente: VANGUARDIA / COLOMBIANO INDIGNADO