Mientras el actual jefe del organismo investigador apuesta sus “fichas” a la designación por encargo Martha Mancera, el alto tribunal no logró un consenso el jueves 25 de enero y programó nueva fecha para escoger a una de las candidatas de la terna presentada por Gustavo Petro
Luego de que ninguna de las tres aspirantes al cargo de fiscal General de la Nación llegara a la votación a favor mínima para ocupar el cargo, la Sala Plena de la Corte Suprema de Justicia aplazó para el 8 de febrero de 2024 la escogencia de la que sería la reemplazante del actual jefe del organismo investigador, Francisco Barbosa, cuyo periodo termina el 13 de febrero. Así se conoció por parte del alto tribunal, tras la jornada del jueves 25 de enero.
En la sesión efectuada por la Corte, el gran ganador fue el voto en blanco, pues ni Ángela María Buitrago, Luz Adriana Camargo y Amelia Pérez Parra, las tres mujeres escogidas por el presidente de la República, Gustavo Petro, en la lista enviada al órgano judicial, logró los 16 votos necesarios para ser designada, de los 23 posibles. Un panorama que se registró en medio de las protestas que se efectuaron a las afueras de la entidad.
La que más apoyo tuvo en las deliberaciones fue Amelia Pérez, que en una de las rondas logró nueve sufragios, mientras que Buitrago solo alcanzó seis y Camargo apenas llegó a dos apoyos. Sin embargo, no hubo un acuerdo para decantarse por una de las aspirantes; razón por la que se postergó la decisión para una nueva fecha, teniendo en contra el calendario, pues el plazo parece agotarse.
O al menos, el del jefe de Estado, que busca evitar un encargo de la actual vicefiscal General de la Nación, Martha Mancera, en caso de que no se escoja a alguna de las aspirantes propuestas en la lista que, el propio mandatario, radicó ante el alto tribunal el 26 de septiembre de 2023. Y es que el periodo de Barbosa, que se ha declarado en oposición al Gobierno, está próximo a cumplirse, lo que tiene inquieto al presidente.
Segundo aplazamiento en la elección de la fiscal General
Esta es la segunda vez que se aplaza la escogencia de la nueva fiscal, luego de que el 7 de diciembre de 2023 se postergara la votación debido a que no se habían posesionado los magistrados Fernando Augusto Jiménez Valderrama como togado de la Sala de Casación Civil, Agraria y Rural; y Gerardo Barbosa Castillo asumirá su cargo como magistrado de la Sala de Casación Penal.
Por este motivo, se dio más plazo para que los nuevos integrantes del alto tribunal pudieran estudiar los perfiles de las candidatas, de cara a la jornada que se efectuó el jueves 25 de enero, más allá de que no se tomó una decisión de fondo sobre este tema: de interés primario por parte de Gustavo Petro, de acuerdo con las hojas de vida de las aspirantes, enfocadas en la búsqueda de verdad de crímenes de grupos paramilitares.
Las ternadas ya habían sido entrevistadas por parte de la Corte Suprema el 23 de noviembre, en audiencia pública. Allí, en el recinto del órgano de justicia, tanto Pérez, como Camargo y Buitrago expresaron sus posturas de cómo debía ser la dirección de la Fiscalía para los próximos cuatro años, en medio del polarizado ambiente que existe hoy en día entre el todavía titular de la entidad, Barbosa, y el primer mandatario.
Es válido recordar que el proceso se ha llevado a cabo pese a los duros reclamos de una de las mujeres que había sido escogida inicialmente por Petro para aspirar al cargo: Amparo Cerón, que el 2 de agosto hacía parte de la lista enviada por el presidente a la Corte, pero salió el 26 de septiembre; y todo por los señalamientos de su cercanía con el exfiscal Néstor Humberto Martínez y el caso Odebrecht, de los que se defendió.
ESCÁNDALO
En medio de la incertidumbre generada por la falta de decisión de la Corte Suprema de Justicia para elegir al sucesor de Francisco Barbosa, quien dejará su cargo el próximo 12 de febrero, el polémico funcionario visitó los Estados Unidos junto a su vicefiscal Martha Mancera a quien ya presentó como la próxima fiscal general encargada.
En un contexto de tensión por la elección del nuevo fiscal General de la Nación en Colombia, el actual titular del ente de investigación, Francisco Barbosa, ha intensificado sus esfuerzos para respaldar a su vicefiscal, Martha Mancera, como posible sucesora en caso de que la Corte Suprema de Justicia no llegue a una decisión.
Durante su visita a Washington, Barbosa aprovechó para hacer lobby en favor de Mancera, buscando obtener el apoyo del Departamento de Justicia de Estados Unidos. En medio de este movimiento, Barbosa afirmó que existe un respaldo total hacia Mancera por parte de las autoridades estadounidenses, lo cual ha generado toda una ola de críticas en el país.
Las declaraciones de Barbosa han generado controversia, especialmente ante las acusaciones de interferencia en el proceso de selección de la Corte Suprema. A pesar de las críticas, Barbosa ha negado estar influyendo en las decisiones de la Corte, enfatizando en la importancia de respetar la autonomía e independencia de esta institución.
En tanto, Martha Mancera ha asumido un perfil público que sugiere cierta seguridad en su ascenso al cargo de fiscal General. En sus declaraciones a los medios, Mancera ha delineado las posturas que defenderá en caso de asumir el cargo, destacando la continuidad de políticas de paz y la lucha contra el narcotráfico como ejes fundamentales de su gestión.
Fuente: INFOBAE / CUARTO DE HORA
Comments