top of page

Secretaría de Salud inspecciona encargados del PAE


· Estas acciones preventivas y de control se realizan en articulación con la Secretaría de Educación para reportar cualquier clase de inconsistencia y así subsanar oportunamente los requerimientos necesarios.


Con el fin de garantizar la inocuidad en los procesos de preparación y manipulación de los alimentos que consumen los niños beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar – PAE en las instituciones educativas de Dosquebradas, la Secretaría de Salud y Seguridad Social a través del programa Medio Ambiente y Consumo viene visitando a los operadores encargados de abastecer al PAE.


“Con nuestro equipo profesional hemos estado realizando actividades de Inspección, Vigilancia y Control – IVC de manera mensual a los operadores encargados de abastecer los productos del PAE en nuestro Municipio, verificando así que las condiciones higiénico-locativas sean las adecuadas, al igual que la materia prima y las condiciones higiénicas de los manipuladores. De esta manera, garantizar la calidad alimentaria de los productos tipo almuerzo y tipo refrigerio desde su preparación hasta el transporte y servido en las instituciones educativas”, explicó la referente del programa Medio Ambiente y Consumo, Biviana Ramírez Rojas.


Quien agregó que estas acciones preventivas y de control se realizan en articulación con la Secretaría de Educación municipal para reportar cualquier clase de inconsistencia, y así subsanar oportunamente los requerimientos necesarios para mantener una continuidad y seguridad en el abastecimiento de estos productos a la población.


“Es muy importante informarle a la comunidad en general, escolar y a los padres de familia y/o acudientes que hasta el momento no hemos encontrado inconsistencias relacionadas con la inocuidad alimentaria, lo que le permite al Municipio cumplir con las condiciones y los requisitos impartidos por la normatividad vigente”, sostuvo la funcionaria.


Para tener en cuenta


Durante las visitas de Inspección, Vigilancia y Control – IVC por parte de la Secretaría de Salud y Seguridad Social de Dosquebradas se vigilan los siguientes factores:


- Condiciones higiénico locativas.

- Procedencia de materias primas.

- Revisión del Plan de Capacitación de los manipuladores.



Más de 1.070 estudiantes de Dosquebradas hacen parte

del programa de articulación con la media técnica


· En alianza con el SENA, jóvenes de grados 10 y 11 se capacitan con esta estrategia.


· Nueve instituciones educativas forman parte de esta estrategia académica.


A través de la Secretaría de Educación y en alianza con el SENA Risaralda, se capacitan a los jóvenes dosquebradenses de los grados 10 y 11 de nueve instituciones educativas del Municipio en programas de comercio y servicios, atención al sector agropecuario y diseño e innovación tecnológica industrial con el objetivo de favorecer el acceso a la educación, permanencia y movilidad de los estudiantes entre la media y otros niveles de formación técnica o profesional.


Este proceso pedagógico y de gestión brinda a los jóvenes formación profesional integral con calidad, que les permita continuar su proceso formativo y aportar al desarrollo económico y social de Dosquebradas, “generando una gran posibilidad para que nuestros estudiantes a través de estas medias técnicas puedan, una vez se gradúen, generar posibilidades de ocupación laboral. Igualmente para que puedan seguir sus estudios en educación superior”, según indicó el secretario de Educación, Leonardo Granada.


Para ello, los estudiantes reciben esta articulación directamente en las instituciones educativas donde funciona el programa en las siguientes líneas:


· Asesoría comercial y operaciones de entidades financieras

· Comercio internacional

· Implementación y mantenimiento de equipos electrónicos industriales

· Asesoría comercial

· Sistemas

· Barismo

· Diseño e integración de multimedia

· Elaboración de audiovisuales

· Operación turística local

· Patronaje industrial en prendas de vestir


Dato de interés


Las instituciones educativas que hacen parte del programa son: Hogar Nazareth, Nuestra Señora de Guadalupe, Nueva Granada, Empresarial, Popular Diocesano, Fabio Vázquez Botero, Enrique Millán Rubio, Los Andes y Bernardo López Pérez.



Dosquebradas apuesta por alianzas interinstitucionales para el fortalecimiento empresarial

  • A través de la alianza entre la Alcaldía de Dosquebradas y el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico - CIDT de la Universidad Tecnológica de Pereira, empresas del sector 4.0 TI exportan sus servicios al mundo.

  • Los principales puntos de desarrollo identificados en el municipio son el Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Manufactura y la Metalmecánica, el Centro de Innovación y Productividad de la UNAD, la Tecnoacademia y el Tecnoparque del SENA.

En el marco del ejercicio de articulación interinstitucional liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad para estimular el fortalecimiento empresarial en el municipio, la Administración ‘Empresa de Todos’ avanza en la definición de la ruta de innovación y servicios tecnológicos para empresarios dosquebradenses.


Así lo indicó el secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducuara Londoño, quien explicó que “lo que venimos haciendo es definir y trabajar en cómo esa oferta de servicios en temas de desarrollo tecnológico, innovación, ciencia y tecnología, se va a transferir al sector productivo de Dosquebradas para que puedan mejorar y llevar a cabo procesos de optimización, mejoramiento de la productividad y de la rentabilidad de la mano de la innovación y de todos los desarrollos tecnológicos que están realizando nuestros empresarios en el municipio”.


El funcionario señaló que se ha logrado identificar la oferta de los cuatro centros de desarrollo tecnológico más importantes del municipio: el CINDETEMM - Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Manufactura y la Metalmecánica, el Centro de Innovación y Productividad de la UNAD, la Tecnoacademia y el Tecnoparque del SENA.


Por su parte, Bibiana Lucía Barney Palacín, directora del CIDT de la Universidad Tecnológica de Pereira, destacó que la alianza con la Alcaldía de Dosquebradas ha permitido fomentar la industria del conocimiento desde la economía digital y la inmersión en nuevas tecnologías que conectan a la región con el mundo, con el propósito de acompañar el fortalecimiento de la productividad y conectividad de las empresas.


“Nos imaginamos realmente un sector de talla mundial. Este es nuestro reto; vienen muchos mecanismos, sorpresas, el portafolio que hemos venido desarrollando desde la Red de Nodos con la Alcaldía de Dosquebradas hay que seguirlo fortaleciendo para que, no solamente el CIDT, sino las entidades de soporte a la innovación, generemos una red muy sólida en donde nuestros servicios ayuden a fortalecer el sector productivo”, puntualizó Barney Palacín.


Datos de interés:

  • El CIDT de la UTP fue reconocimiento recientemente por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación como actor del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.

  • En articulación con el Jardín Botánico de la UTP, se adelantó un estudio de corredores ambientales urbanos que se proyectan no solo para la educación ambiental, sino para el tránsito y recreación de sus usuarios, ampliando la oferta ecoturística en Dosquebradas.


Durante esta Semana Santa visite La Pradera y disfrute su oferta turística y gastronómica

  • La ruta gastronómica y comercial de La Pradera es reconocida como una de las Rutas Mágicas impulsadas por el Clúster de Turismo del Eje Cafetero y comprende además los sectores de Santa Mónica y Milán.

Dosquebradas, Ventana Turística del Eje Cafetero, invita a la ciudadanía y a los visitantes que durante la Semana Santa estarán en el municipio para que disfruten de las experiencias gastronómicas y comerciales que ofrece La Pradera.


El secretario de Desarrollo Económico y Competitividad, Geovanny Ducuara, destacó que el corredor gastronómico de La Pradera “está siendo tenido en cuenta para nuestro ejercicio de certificación de Dosquebradas como destino turístico sostenible, que le va a dar un valor agregado adicional a la oferta de servicios que tienen nuestros empresarios en este sector”.


Por su parte, Edwin Mauricio Ocampo, representante del Clúster de Turismo del Eje Cafetero, indicó que “una de las rutas mágicas del Clúster de Turismo, es la ruta Gastronómica y Comercial La Pradera, que incluye los establecimientos ubicados en La Pradera, Santa Mónica y Milán, donde se cuenta con alrededor de 300 establecimientos de comercio dedicados a la Gastronomía”.


“Este sector también se ha denominado como el Centro Comercial Abierto del Municipio, donde se puede encontrar una gastronomía tradicional, internacional, restaurantes típicos de nuestra región cafetera; al igual que comidas rápidas y unos temas de diversión como cafés, bares, discoteca y por supuesto, el Lago La Pradera”, añadió Ocampo.


Dato de interés


La actividad comercial y gastronómica de La Pradera genera aproximadamente 2000 empleos directos.


Fuente: ALCALDÍA DE DOSQUEBRADAS

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page