La más reciente encuesta de Invamer ha revelado un incremento notable en la imagen del presidente Gustavo Petro. Entre diciembre de 2023 y febrero de 2024, la aprobación del mandatario experimentó un alza de nueve puntos porcentuales, según el sondeo que
consultó a 1.200 ciudadanos.
El contexto en el que se llevó a cabo la encuesta resulta crucial para comprender estos resultados. Realizada entre el 16 y el 25 de febrero de 2024, la medición coincidió con un ambiente político tenso, marcado por las denuncias de desestabilización del Gobierno por parte del presidente Petro y las acusaciones de presiones sobre la Corte Suprema y la elección de la nueva fiscal general.
Paradójicamente, pese a las controversias y las tensiones, la favorabilidad del presidente siguió en ascenso, según la encuesta de Cifras y Conceptos. Esta última medición señaló un aumento continuo en la aprobación presidencial en los últimos tres meses, mostrando una tendencia al alza que no se observaba desde septiembre del año anterior.
Los resultados arrojados por esta encuesta revelan algunas claves importantes. El incremento en la aprobación no se limita solo al presidente Petro, sino que también se refleja en la vicepresidenta Francia Márquez. Además, la percepción de una posible “ruptura institucional” debido a las tensiones entre el Gobierno y la Fiscalía es compartida por una mayoría de encuestados.
Es destacable también el aumento en la aprobación de algunas reformas propuestas por el Gobierno, como la laboral, pensional y de salud, aunque aún existe un bajo nivel de conocimiento y apoyo generalizado hacia estas medidas.
Aunque se han señalado algunas preocupaciones sobre la metodología de Cifras y Conceptos en el pasado, la encuesta reciente muestra un enfoque más sólido, con una recolección de datos presencial en hogares y un margen de error dentro de los estándares aceptables.
Salida
Sigue en álgida controversia la compra de 40 carrotanques para abastecer de agua a La Guajira luego de que este 29 de febrero, Andrés Idárraga, secretario de Transparencia de Presidencia, presentó una denuncia penal contra Olmedo López, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD), sus dos subdirectores y varios empresarios vinculados al contrato, exponiendo una red de contratistas bajo sospecha de haber concertado el contrato por más de 46.000 millones de pesos.
A pesar de las polémicas y rumores sobre la salida de López, la UNGRD confirmó su permanencia en el cargo. Sin embargo, el gobierno ha tomado medidas contundentes al presentar denuncias ante la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía, con el objetivo de esclarecer los hechos relacionados con la adquisición de los carrotanques.
El escándalo se fundamenta en investigaciones periodísticas que sugieren posibles sobrecostos en la compra de los vehículos, señalando la coordinación entre empresas participantes en la licitación. Esta revelación ha provocado una búsqueda de reemplazo para la dirección de la UNGRD, con el presidente Gustavo Petro ofreciendo el cargo al exconcejal de Bogotá, Carlos Carrillo, lo que evidencia la falta de respaldo hacia López desde la Casa de Nariño.
El gobierno ha reiterado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, destacando la importancia de esclarecer cualquier irregularidad que afecte los intereses de la ciudadanía. Las autoridades deberán determinar si se cometieron delitos, faltas disciplinarias o fiscales en este caso.
Fuente: CUARTO DE HORA
Comments