El juicio contra el coronel retirado Hernán Mejía Gutiérrez por crímenes de guerra y lesa humanidad ha tomado un giro significativo con la inclusión de los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y Andrés Pastrana Arango como testigos a favor del acusado. Ambos exmandatarios colombianos testificarán en el juicio público programado del 16 al 19 de septiembre de 2024 en Valledupar, Cesar.
Mejía Gutiérrez, quien comandó el Batallón La Popa entre 2002 y 2004, está acusado de dirigir ejecuciones extrajudiciales que fueron presentadas como bajas en combate durante su mandato. La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha formulado cargos contra él por homicidio en persona protegida, tortura y desaparición forzada, delitos que él niega firmemente.
La presencia de Uribe y Pastrana como testigos ha generado controversia en la opinión pública, especialmente porque el juicio busca esclarecer la responsabilidad individual de Mejía en una serie de crímenes graves durante un período turbulento de la historia reciente de Colombia. La defensa del coronel retirado argumenta que él actuó bajo órdenes superiores y que las operaciones del Batallón La Popa estaban dentro del marco legal y operativo del momento.
La JEP ha asegurado que el proceso garantizará los derechos procesales de las víctimas, permitiendo a sus representantes presentar pruebas y participar activamente en los interrogatorios a los testigos, incluidos Uribe y Pastrana. Este enfoque reafirma el compromiso de la justicia transicional con la centralidad de las víctimas en la búsqueda de verdad y reparación.
Fuente: CUARTO DE HORA
Comments