top of page

Venezuela "enciende las alarmas" ante llegada de buque inglés a Guyanas



El presidente venezolano Nicolás Maduro ordenó una "acción conjunta defensiva" este jueves 28 de diciembre ante el despliegue de un buque británico en aguas de Guyana. El mandatario aseguró que el arribo del barco se trata de una "amenaza militar", unas declaraciones llegan en medio de la renovada disputa por el territorio del Esequibo, rico en petróleo y recursos naturales. 


El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó una acción defensiva en el océano Atlántico en respuesta a la llegada de un buque de guerra británico a las costas de Guyana. 


Este jueves 28 de diciembre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, activó una "acción defensiva" en el Atlántico como respuesta al despliegue del buque de guerra británico HMS Trent en las aguas cercanas a Guyana.


La semana pasada, Reino Unido había anunciado que su navío se desplazaría a territorio guyanés como una muestra de apoyo militar y diplomático al país perteneciente a la Commonwealth. Un guiño a Guyana, que además es una excolonia británica, luego de tensas semanas con Venezuela por la disputa territorial sobre el Esequibo.                 

                              

Maduro denunció que esa acción violaba el "espíritu" de los acuerdos recientes entre Venezuela y Guyana para evitar el uso de la fuerza en la disputa territorial por Esequibo. Unos a los que llegaron después de que el presidente venezolano impulsara un referendo de carácter unilateral a principios de mes para anexionar dicho territorio.


En una transmisión televisada, el presidente venezolano calificó el despliegue británico como "prácticamente una amenaza militar de Londres" y ordenó la activación de una acción defensiva conjunta. Esta consta de cerca de 6.000 uniformados de las fuerzas aéreas y navales.


Según Maduro, se trata de una respuesta proporcional a la "ruptura" de los acuerdos y reafirma la defensa de la integridad marítima y territorial de Venezuela.


Tensiones reavivadas


El giro en la disputa entre Venezuela y Guyana enciende nuevamente las alarmas en la región. Las tensiones habían rebajado tras la reunión y acuerdo entre ambos países, sin embargo, este jueves la respuesta de Maduro apunta a que el conflicto está lejos de acabarse.

"Creemos en la diplomacia, en el diálogo y en la paz, pero nadie va a amenazar a Venezuela", sentenció Maduro. "Esta es una amenaza inaceptable para cualquier país soberano en América Latina".

           

Desde hace años, Venezuela ha reclamado el Esequibo, de 160,000 km², es decir, cerca de dos tercios del territorio guyanés. Se trata, además, de una región rica en minerales y petróleo. 


¿Cómo es el buque británico en el centro de la discordia?


Según aseguró para AFP una fuente del ministerio de Exteriores de Guyana, el buque llegará el viernes a las costas del país y estará por "menos de una semana". Además, aseguró que no tiene previsto atracar en Georgetown, la capital del país.


Antes, Reino Unido había dicho que la patrulla iba a cambiar su misión original de interceptar traficantes de drogas cerca a Barbados. El HMS Trent es, de hecho, un buque de patrulla y rescate que fue utilizado recientemente para dicho fin en el oeste de África.


En su interior, puede haber hasta 30 marineros y un contingente de 18 infantes de marina, y está equipado con una plataforma de aterrizaje para helicópteros y drones.


También se había dado a conocer que el HMS Trent iba a realizar unas operaciones conjuntas con Guyana, lo que hace eco a las advertencias del presidente de Guyana, Irfaan Ali, que durante las conversaciones con su homólogo venezolano había dicho que su país se reservaba el derecho de trabajar con socios para garantizar la defensa del país. 


Una disputa sin final a la vista


Todo hace indicar que la disputa entre ambos países por el Esequibo no hará más que alargarse.

Guyana ha defendido que le pertenece basándose en un laudo que data de 1899, cuando se le atribuyó gran parte del Esequibo por medio de un tribunal de arbitraje.


Mientras, Venezuela reclama el Esequibo apelando al Acuerdo de Ginebra de 1966. Un documento firmado por Venezuela, Reino Unido y Guyana para resolver la disputa territorial sobre la región y que establece unos principios y procedimientos para la solución pacífica de la controversia. 


La disputa se avivó cuando se encontraron importantes reservas de petróleo en dicho territorio, hace unos ocho años. Durante gran parte de su mandato, Maduro ha sido enfático en que "devolverá" dicho territorio a Venezuela.



Fuente: FRANCE 24 (FRANCIA)

3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page